Etiqueta: Dão

TOURIGA NACIONAL UNA CASTA PORTUGUESA por descubrir que comienza a conquistar el mundo

Touriga Nacional

TOURIGA NACIONAL UNA CASTA PORTUGUESA por descubrir que comienza a conquistar el mundo

En el mundo de los vinos, es conocido el hecho de que cada país productor, debido a muchos factores, pero especialmente a su tipo de suelo y clima, desarrolló a lo largo del tiempo el cultivo de cierta casta de uva con mayor éxito que otras. A veces, esta variedad específica es tan importante en la producción vinícola de un país o región que se convierte en la expresión más grande de su vitivinicultura. En ese sentido, Australia tiene a Syrah como su principal variedad de uva; España tiene la noble Tempranillo; en Argentina, Malbec reina; y Portugal, Touriga Nacional es la mayor cantidad de variedades de uva nobles.

La Touriga Nacional es una variedad de uva tinta de cultivo generalizado en Portugal, Es la cepa reina de las portuguesas ´´La mejor casta del mundo´´, dicen en Portugal; muy apreciada. En Portugal está plantada desde la Región de los Vinos Verdes de minho hasta la Zona vitivinícola de Algarve, abarcando una superficie total cercana a dos mil hectáreas de viñas, según el instituto de la Viña y en Vino de Portugal.

Ella es la reina de las uvas tintas portuguesas, Touriga Nacional es la tierra de símbolo de la casta de los grandes poetas Camões y Pessoa. Su nobleza tiene su origen en las tierras de la región de Dão, un importante reducto vinícola del país lusitano, pero su cultivo hace mucho tiempo ganó importancia en todo el territorio nacional, desde el Alentejo al Duero.

0_v-vm0X2hrmbkRKRS

En la región de Douro es donde esta cepa tiene mayor presencia, elaborándose a partir de ellas los vinos tintos Douro y Oporto Vintage.

Se dice que es en Dão donde la variedad logra el mayor equilibrio, gracias a los suelos de la región, graníticos y arenosos, y a su clima, más frío en invierno y más moderado que en el Douro en verano. Es obligatorio su uso (al menos en un 20%) en la elaboración

Los pequeños granos de Touriga Nacional tienen una alta relación piel-pulpa, lo cual aumenta la extracción en el vino, A partir de estas uvas pueden obtenerse vinos muy aromáticos e intensos, con un alto contenido tánico.

La variedad es la base de muchos oportos legendarios, así como una pieza importante en la elaboración de vinos no fortificados.

Los racimos de la Touriga Nacional son de tamaño pequeño, de forma cilíndrico-cónica y de media compacidad. Las bayas de color negro azulado, son de tamaño mediano, ligeramente aplanadas y con un hollejo medio grueso.

touriga-nacional1touriga-nacional-11-08-17-3

Una de las referencias más antiguas a Touriga Nacional está en el libro “El Portugal Bodega”, lanzado en el siglo XIX por el reconocido ingeniero agrónomo portugués Cincinnato da Costa, donde dice que en el 1800, casi todos los viñedos de Dão fueron plantadas con esta variedad, el porcentaje llegaba al 90% del total de las tierras plantadas.

Sus cualidades, sin embargo, sólo fueron reconocidas nacional e internacionalmente hace poco. Como una uva noble, y la producción, por lo tanto, reducida. Sólo cuando los consumidores y productores de vino en Portugal comenzaron a exigir una producción de mayor calidad en lugar de la primacía de la cantidad a gran escala es la Touriga adquirió un nuevo estatus.

A pesar de ser fértil, es decir, se adapta bien a diversos terrenos, la Touriga tiene baja productividad debido a su carácter de elevado vigor fisiológico. Su cultivo exige cuidados especiales, ya que su maduración es intermediaria; virtudes como rusticidad y fuerte resistencia a plagas, sin embargo, hacen de ella una casta especial.

La Touriga Nacional es versátil y produce vinos diversos, pero siempre elegantes. En el caso de los vinos elaborados con esta cepa, un buen grado alcohólico, una gran concentración de color, alta complejidad, taninos finos, sabores intensos, volumen, equilibrio y aromas florales distintos son características comunes a los vinos elaborados con esta cepa. Espumantes, tintos secos finos, vinos licorosos – son variados los géneros de la bebida de los dioses que esa uva es capaz de resultar.

Buen acompañante de carnes blancas, carnes blancas, carne de de caza, Carnes asadas, carnes rojas y las carnes a la brasa, pescados grasos, filete con pimienta, bacalao al horno, estofados, cocina tradicional, cocina italiana, embutidos, quesos curados, quesos blandos, queso azul suave, postres de chocolate negro.

touriga-nacional-11-08-17-2

El potencial de envejecimiento de bebidas producidas con el símbolo de uva Portugal es excelente, que evoluciona en la botella con suficiente aplomo. La etapa en madera de roble, por otro lado, le da más calidades aromáticas y mejora su estructura, además de alquilar sus taninos con mayor velocidad, lo que hace la bebida lista para consumo en poco tiempo.

Ella puede ser pequeña, como su país de origen, pero así como él posee una grandeza natural y esplendorosa. Ciertamente ella tiene lugar garantizado en el grupo de las mejores uvas tintas del mundo.

Enoturismo vendimia 2018 en Portugal

Vive las fiestas de la vendimia en 5 de las regiones vitivinicolas más importantes de Portugal.

Fado

Del 4 al 14 de septiembre de 2018 conocerás las legendarias regiones de Lisboa, Tejo, Bairrada, Dão y Douro y probarás sus enigmáticos blends y conocerás el fado, música portuguesa nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Conoce el itinerario

https://www.dropbox.com/s/cxw2ppmvjagkp41/ITINERARIO_VIAJE_ENOTURISMO_PORTUGAL_SEPT18.pdf?dl=0

https://1drv.ms/b/s!AttlTACc7ZTpbiuAn336YT_EQP0

Douro