Trás-os-Montes DOC TRÁS-OS-MONTES

Situada al norte de la región de Douro y al este de la región del Vinho Verde.

Trás-os-Montes (en el extremo nororiental del país) por el camino que sea, siempre tendrá que pasar las montañas. Efectivamente, como su propio nombre indica en portugués, se encuentra -Más allá de los Montes- y, una vez que se pasa esta barrera (por carreteras y autopistas modernas), nos encontramos con una de las regiones más bonitas de Portugal. Es una zona especial con características únicas, una región montañosa con terrenos pizarrosos y, en algunas zonas, graníticos.

El paisaje cambia rápidamente conforme se atraviesa la región. Podemos ver una mezcla de brezos y pinares; más adelante, valles verdes y colinas antiguas cubiertas por una manta de retales grises y verdes con olivares; en otro momento, viñedos verde intenso y árboles frutales regados por pequeños ríos… La altitud varía mucho y está entre los 350 y los 700 metros. El clima es seco; muy cálido en verano, y en invierno las temperaturas muchas veces bajan de los cero grados.

El vino regional Transmontano (Vino de la Tierra Transmontano) se produce en toda la región, pero podemos diferenciar tres comarcas donde se han autorizado vinos con denominación de origen Trás-os-Montes.

En la comarca de Planalto Mirandës, el río Douro influye en el cultivo de la vid en el sur de Trás-os-Montes.

Valpacos se encuentra en el centro de la región, una planicie atravesada por muchos riachuelos y ríos, incluyendo el río Tua, afluente del Douro. La tercera comarca autorizada es Chaves (que tiene frontera al norte con España), donde los viñedos se plantan en las pendientes de pequeños valles que van a parar al principal valle del río Tämega. La región es famosa por sus aguas termales y balnearios (algunos de ellos recientemente renovados con gran lujo) y por ser la fuente de algunas de las aguas minerales más famosas de Portugal. Un vino blanco típico de Trás-os-Montes es aromático, con un gran equilibrio y un intenso aroma afrutado. Los vinos tintos típicos de la región presentan con color consistente e intenso y tienen un estilo también muy afrutado. El clima cálido del cultivo da lugar a vinos con mayor concentración alcohólica, lo que concuerda completamente con la estructura recia de los mismos.

Hace algunos años, el número de productores privados que embotellaban sus propios vinos era reducido, pero actualmente ya son más de 60. Las cooperativas siguen obteniendo su suministro de muchos pequeños viticultores locales. Algunos de los viñedos más antiguos se arrancaron como consecuencia de las subvenciones de la UE, pero en los últimos años se ha apoyado la replantación y reestructuración de los viñedos de forma moderna y con vistas a generar un producto de mayor calidad.

Principales uvas blancas recomendadas para la DOC: Cödega de Larinho, Fernäo Pires, Gouveio, Malvasía Fina, Rabigato, Síria y Viosinho.

Principales uvas tintas recomendadas para la DOC: Bastardo; Marufo; Tinta Roriz; Touriga Franca; Touriga Nacional y Trincadeira.

Vinos Próximamente en nuestra cava.

GASTRONOMÍA

Aceites – de calidad en continua progresión.

Carne de cerdo Bísaro, producto protegido de la región.

Jamones curados ahumados, oscuros, con pimienta.

Cecinas ahumadas – chorizo, alheira y salpicao (embutidos típicos de la zona).

Posta Mirandesa – un gran trozo de carne de ternera joven de raza Mirandesa, que destaca por la longitud de sus cuernos.

Cabrito asado cocinado en horno de leña.

Sopas de la región y guisos.

Cocido a la Portuguesa – diversas carnes cocidas con legumbres.

Pulpo y bacalao salado y seco.

Castañas, patatas, fruta, miel de montaña.