Madeira DOC MADEIRA

Alejada de la costa de áfrica y a 1.000 km de Portugal continental, la isla subtropical de Madeira es conocida desde hace mucho tiempo por sus vinos fortificados, DOC Madeira. Esta isla optó por usar las nuevas designaciones de la UE: DOC e IGP. Actualmente, Madeira y su arenosa isla vecina Porto Santo, disponen de una segunda DOC para sus vinos no fortificados, la DOC Madeirense, y ambas islas también producen vinos no generosos etiquetados con IGP Terras Madeirenses.

El vino de Madeira se ha elaborado en la isla desde que llegaron sus primeros pobladores de Portugal en 1419. El proceso de producción vinícola ha estado sujeto a alteraciones a lo largo de la historia, aunque el estilo licoroso del vino se ha mantenido casi siempre constante. El vino de Madeira se ha exportado a un gran número de países durante su larga historia y esta exportación ha ayudado a un mayor conocimiento del nombre de la isla de Madeira. Recientemente, se plantaron vides europeas clásicas, pero muchas de las vides originales del tipo americano siguen produciendo. Curiosamente, los habitantes de la isla prefieren como vinos de mesa los vinos aromáticos producidos con uvas híbridas americanas, cuyo uso no está permitido en la elaboración de los vinos DOC e IGP.

La llegada de nuevas vides trajo consigo una selección de vinos frescos sin fortificar (DOC e IGP) producidos por una moderna bodega financiada por el Estado. Se usa la uva Verdelho para la elaboración de vinos blancos y la uva Tinta Negra para los tintos. En estos momentos, se plantan una gran variedad de vides internacionales y nacionales en la isla.

Principales uvas blancas recomendadas para la DOC Madeirense y IGP Terras Madeirenses: Verdelho, Malvasia Fina (Boal), Sercial, Malvasia, Folgasäo (Terrantez), uvas tintas: Bastardo, Complexa, Deliciosa, Tinta Barroca, Tinta Negra, Touriga Francesa y Touriga Nacional.

Castas recomendadas para DOC Madeira: Tinta Negra, Sercial, Boal, Malvasia, Terrantez e Verdelho.

Vinos Próximamente en nuestra cava.

GASTRONOMÍA

Plátanos – pequeños, dulces y deliciosos, también se cocinan.

Anonas – fruto tropical cremoso, con pulpa blanca de aroma sutil y semejante a una castaña grande.

Patatas dulces – solas o en guisos, bizcochos y hasta en el pan.

Bolo do caco – pan de Madeira, suave y quebradizo que contiene patata dulce.

Atún – el -rey de los mares- pescado cerca de Madeira.

Lapas – servidas en mantequilla de ajo.

Espetadas – de carne, pescado o verduras.

Carne vinha d’alhos – carne de cerdo marinada y guisada con vino, vinagre, laurel, aceite de oliva, pimienta y mucho ajo.

Maíz frito – pedazos de pasta de maíz con hierbas aromáticas, fritos y tostados.

Espada – el pez sable de sabor delicado es el pescado más común en la costa de la isla.

Bolo de mel – pastel tipo roscón de reyes hecho con fruta y nueces, muy condimentado y endulzado con miel.