La característica predominante que caracteriza a todos los vinos de Dão, ya sean tintos o blancos, es el perfecto equilibrio de todas las partes que lo forman: acidez, alcohol, y buqué. Todos estos elementos se combinan para formar una elegante copa de vino.
Las inmejorables condiciones de la región para la elaboración del vino pueden llevar a pensar que se creó con este propósito. Rodeada por las cordilleras de Caramulo, Buçaco, Nave y Estrela, la región de Dão está totalmente protegida de los vientos fríos, de las nubes cargadas de lluvia del Atlántico en verano e incluso de las tempestades del continente. Dentro de estas paredes montañosas, el Dão está lleno de contrastes tanto en el clima (m´ss cálido en el oeste, más fresco en el norte y este) como en la geografía (suaves colinas se unen con profundos valles, bosques y taludes montañosos). La climatología de la zona hace que los inviernos sean fríos y húmedos y los veranos sean generalmente soleados, cálidos y secos. Sin embargo, al final del verano, los días se vuelven rápidamente más fríos, lo que permite una maduración duradera y lenta y el desarrollo de complejos aromas.
Las vides se encuentran en lo alto de las montañas, a una altitud media de 400 m – 500 m, a veces superior a 800 m en suelos pizarrosos o de granito descompuesto. La colocación de las cepas es fundamental para que reciban la mayor exposición al sol posible, que asegure una perfecta maduración. Este hecho proporciona a los vinos de Dão un equilibrio innato de acidez mineral y limpieza, combinado con un magnífico aroma, carácter e intensidad.
Antes, algunos vinos de Dão perdian parte de su carácter elegante y afrutado por envejecer excesivamente en viejos barriles. Con un proceso de envejecimiento más corto en nuevos barriles de roble o incluso sin envejecimiento en roble, se puede destacar la calidad natural de estos vinos. Los principales vinos tintos de la región cuentan con, al menos, 50% de uva Touriga Nacional, la uva líder y mezclada, como norma general, con Alfrocheiro o Tinta Roriz (tempranillo en Espa.a) y jaen.
No todos los vinos del Dão usan uvas para vino tinto y los blancos de la región son cada vez mejores, especialmente aquellos elaborados con uva Encruzado.
La mayoría de los viñedos son un patrimonio que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Más de 30,000 viticultores, algunos con terrenos muy pequeños, producen cerca de la mitad de las uvas para vinos DOC. Las cooperativas son muy importantes en esta zona y actualmente usan tecnología de última generación. Sin embargo, los productores individuales, tanto grandes como pequeños, han innovado en su apuesta por la mayor calidad.
Variedades de uva blanca recomendadas: Encruzado, Bical, Cercial Branco y Malvasia Fina.
Variedades de uva tinta recomendadas: Touriga Nacional, Alfrocheiro, Jaen (Tinta Mencia en España), Aragonez (tempranillo en España) y Rufete.

Variedades de uva blanca recomendadas: Encruzado, Bical, Cercial Branco y Malvasia Fina.
Variedades de uva tinta recomendadas: Touriga Nacional, Alfrocheiro, Jaen (Tinta Mencia en España), Aragonez (tempranillo en España) y Rufete.
GASTRONOMÍA
Queijo da Serra da Estrela – quesos de leche de oveja de la región montañosa central. Deliciosos e intensamente aromáticos.
Requesón de leche de oveja – Se toma en el desayuno con compota de piña con aroma a canela o miel oscura de la montaña.
Sopa da Beira o Caldo verde – sopas de verdura con chorizo ahumado.
Arroz de pato – un plato donde se combinan capas de arroz, pato y otras carnes y verduras.
Otros platos de arroz, con trucha, lamprea o carquesa.
Rancho à moda de Viseu – carnes cocidas con verduras.
Migas à Lagareiro – plato de bacalao o pulpo salado con migas de maíz, carilla, col y aceite de oliva.
Morcela – morcilla de arroz o pan con distintos tipos de carne.
Rojões – Tacos de carne de tripa de cerdo fritos.
Pan de maíz o de centeno.
Manzana de la Beira Alta y Manzana de Bravo de Esmolfe – Excelentes manzanas con un conjunto de especialidades dulces locales.