La DOC Bairrada se localiza, aproximadamente, en medio del área costera del Vinho Regional y no muy lejos del mar. Plano al oeste, se eleva en colinas al este que están densamente cultivadas y, a veces, arboladas. Es la tierra del delicioso cochinillo asado y, tradicionalmente, también de fuertes vinos tintos producidos a partir de la uva Baga. Los vinos tintos de Bairrada suelen tener un porcentaje mínimo de Baga del 85%. El estilo tradicional de Bairrada aún existe, a veces etiquetado como Bairrada Clássico, pudiendo ser uno de los vinos más cautivadores de Portugal para un vinicultor y enólogo con experiencia.
La uva Baga totalmente madura puede dar lugar a vinos densos, muy estructurados, complejos y afrutados. Con notas en nariz de moras negras, suele destacar su acidez, los taninos firmes y el gran potencial para envejecimiento. Otros vinicultores apuestan por otras uvas tintas portuguesas, como la Touriga Nacional, pero a veces también por uvas internacionales, como la Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah, todas incluidas en los vinos de la denominación.
En general, los vinos de Bairrada envejecen muy bien y no es extraño que se dejen envejecer durante más de diez años. Estos vinos envejecidos tienen un carácter único en el que destaca su fino buqué de miel, humo y especias.
En esta región también se elaboran vinos blancos, con todo tipo de estilos, desde aromáticos, fáciles de beber a los más austeros que presentan atractivas características minerales y cítricas. Aunque normalmente no envejecen en roble, algunos de los mejores vinos de calidad consiguen envejecer, con lo que adquieren una complejidad más cremosa e intensa. Se elaboran tradicionalmente con las uvas Arinto, Bical, Cercial y María Gomes, pero los vinos blancos de Bairrada actualmente también pueden incluir Chardonnay o Sauvignon Blanc.
Las principales uvas blancas para la DOC son las siguientes: Maria Gomes (Fernäo Pires), Bical, Arinto y Cercial.
Las principales uvas tintas para la DOC son las siguientes: Baga, Touriga Nacional, Tinta Roriz.

GASTRONOMÍA
Leitão – cochinillo asado, tierno y con la piel crujiente, especialidad de la zona.
Pato salvaje (caza).
Chanfana – cabrito o cordero con vino tinto y ajo, cocido al vapor durante varias horas.
Rabaçal – quesos blancos del sur de Coimbra, una mezcla de queso con leche de oveja y de cabra.
Algunos son suaves y otros tienen un sabor más fuerte.
Pescado o carne a la sal – hecho con sal proveniente de las salinas de la región de Aveiro.
Pescado y marisco, sopas de pescado, guisos y arroz con pescado de mar, de las lagunas saladas y de los ríos – merluza, raya, sardinas, deliciosos mejillones, anguilas, truchas, lampreas de temporada.
Arroz de los arrozales de Aveiro y todo tipo de risottos.
Migas de Lousã – plato de capas de judías, migas de pan de maíz y rodajas de nabo con aceite de oliva.
Ovos moles de Aveiro – pequeños dulces de yema de huevo cocinados con almíbar y envueltos en masa de trigo sin levadura; quesadas de Tentúgal y, en la región de Coímbra, los pasteles de Santa Clara de huevo y almendras.