Açores DOC BISCOITOS

Azotado por el clima del Atlántico central, ubicado a la misma latitud que Lisboa, este pequeño archipiélago ofrece una espectacular variedad de escenarios. Desde lagos y una zona rural verde y exuberante, hasta las grutas de los picos volcánicos, vapores sulfurosos y flujos de lava. Los viñedos históricos de las islas se consideran tan especiales que una zona de viñedos en la isla Pico fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. ¿Qué hace que estas viñas sean tan especiales? La mayoría de los viñedos en las Açores crece en -currais ou curraletas- (corralitos), pequeños muros de piedra que las cercan, hechos con roca volcánica negra.

Las viñas se plantan en cuevas y grietas en los ríos de lava y los muros las protegen de los vientos atlánticos y de las mareas. Las viñas de Picosäo son un fantástico ejemplo. Los viñedos se han plantado así desde principios del s. XVI, cuando las islas eran un puerto de escala para los descubridores camino al nuevo mundo. En el s. XVIII los vinos fortificados y dulces de las Açores se hicieron más conocidos y recibieron muchos premios.

Sin embargo, las plagas en las viñas en el s. XIX provocaron el abandono del cultivo de muchos viñedos o la replantación con viñas híbridas. Solo en los años 80 y 90 se empezó a replantar el Verdelho y otros tipos de uva clásicas a gran escala. Actualmente, son tres islas las que producen vino. Gran parte de la isla Graciosa tiene la denominación DOC en virtud a sus vinos blancos, de estilo más suave, vinificados por la cooperativa local. Existen además dos regiones DOC para vinos fortificados, en algunas áreas costeras de la isla de Pico y en la región de Biscoitos, una pequeña zona al norte de la isla Terceira.

También se produce el vino regional no fortificado IGP Açores de buena calidad. Se encuentra tanto en Pico, donde lo elaboran algunos productores privados a pequeña escala, como en la isla de Pico, donde es la cooperativa la que se encarga de su elaboración. La mayoría de los vinos son blancos y, gracias a la niebla y clima templado, de estilo fresco. El -vinho de cheiro-, producido con castas híbridas mezcla de vides europeas y americanas, lo beben los autóctonos y melancólicos de Estados Unidos.

Las uvas blancas recomendadas para la DOC son las siguientes: Arinto, Verdelho (Verdejo) y Terrantez.

Las uvas tintas recomendadas para la DOC son las siguientes: Aragonez o Tinta Roriz (tempranillo en España), Casteläo, Rufete y Saborinho.

Vinos Próximamente en nuestra cava.

GASTRONOMÍA

Queijo do Pico – queso de leche de vaca pequeño, pálido y picante.

Queijo de São Jorge – gran queso de leche de vaca, con consistencia. Un estilo entre Gouda y Cheddar; los más envejecidos son más picantes.

Carne (de vaca) – solomillo de ternera, el mayor exponente de la carne en las islas.

Alcatra – una especialidad de la isla Terceira, carne marinada, muy blanda después de cocerla muy lentamente al horno.

Atún – Muy abundante en estas aguas en verano, se pesca con caña.

Lapas – Lapas deliciosas en verano.

Piña – uno de los principales productos de invernadero de la isla de Säo Miguel, muchas veces se sirve con morcilla.

Torresmos – torreznos.

Cozido das Furnas – cocido hecho en huecos en la tierra caliente del cráter del lago volcánico de la isla de Säo Miguel, compuesto por distintos tipos de carne, embutidos, pollo y verduras.

Pimienta de Jamaica – utilizado en muchos platos regionales.

Pão de milho – pan de maíz con textura muy fina.

Massa sovada – pan ligero, suavemente dulce y con un regusto a limón, similar al pan de brioche.

Una gran variedad de pescado fresco y marisco, así como bacalao.