Aceite de oliva portugués.

Te invitamos a conocer todo alrededor del aceite de oliva portugués o mejor conocido como el rey de la mesa mediterránea: un producto de tradición ancestral, del cual se estima que su producción es de 3000 años antes de Cristo y además, también se comenta que fueron los árabes quienes impulsaron el cultivo y la producción del mismo.

Quienes realmente iniciaron la cultura del consumo de este aceite, le dieron nombre a este producto, ya que la palabra aceite de oliva resulta ser de origen árabe, az zait, lo que significa zumo de aceituna.

Este tipo de aceite es utilizado especialmente en la alta cocina por su calidad, aunque también se emplea para usos medicinales, cosméticos, en lámpara de aceite, entre otros.

Es extraído del fruto del olivo, mejor conocido o llamado oliva o aceituna. Aproximadamente la tercera parte de este fruto es aceite, por eso desde la antigüedad su extracción era muy fácil, el cual consistía en hacer presión al fruto a través de un molino.cuando-extraer-el-fruto-del-arbol-de-olivo

Este fruto por lo general no se suele comer crudo porque resulta ser muy amargo, debido a la alta presencia de compuestos fenólicos; este sabor es reducido de gran manera a través del proceso de maceración, donde más del 90% de la producción de aceitunas a nivel mundial es utilizada para obtener este tipo de aceite.

Portugal no sólo es un país reconocido por su riqueza arquitectónica, además es uno de los principales productores con más de 340.000 hectáreas para el cultivo de olivos, posiblemente sea por su clima o por la calidad de sus suelos, y resulta que el aceite que se produce allí tiene características especiales que lo diferencian marcadamente de otros.

Entre los atributos más destacados de este producto portugués tenemos que es viscoso, puede ser de color amarillo o verde y su sabor puede tener tonos amargo, dulce, picante con sabores intensos en alguna variedad y en otras suaves. Lo que ha afianzado su conquista y permanencia en mercado mundial, colocando a Portugal en uno de los primeros lugares, por la excelente calidad del aceite de oliva portugués.

11olivo1

De esta manera, se concluye que este aceite tiene un papel protagónico en la economía del país, y por este motivo, se han realizado importantes inversiones en nuevas plantaciones, así como en mejorar las plantaciones más antiguas, para continuar ofreciendo un buen producto, con un constante interés en mejorar los procesos de recolección y extracción.

La época cuando su consumo aumentó significativamente fue en el año 1555, período importante en el que tomó auge la olivicultura en toda la nación y se generaron empleos alrededor de este cultivo y producción, lo que produjo que Portugal comenzara a exportar en grandes cantidades aceite de oliva, especialmente a la India y a mercados del norte europeo.

pan-con-aceite-de-oliva-virgen-extra

En toda Portugal, se destacan algunas regiones como Alentejo, en primer lugar, con una producción del 50%, representado en aproximadamente 70.000 toneladas de este, seguida por Tras os Montes a la que se le atribuye el 30% y el 20% restante proviene de Beira interior, Litoral y otras regiones. En general Portugal cuenta con un récord de producción para el 2016 de 95.000 toneladas.

Describiendo los cultivos según la ubicación geográfica, si te ubicas de Norte a Sur, al oeste de las montañas está Tras-os-Montes, un hermoso valle sobre el rio Duero, donde la producción de aceite se encuentra en tierra caliente.

Al Sur, al borde de la zona del rio Duero, encontramos la Subregión llamada Beira Interior, donde curiosamente las plantaciones de olivos colindan con robles.

Si nos ubicamos hacia el centro de Portugal, encontramos un hermoso paisaje donde los olivares cubren las colinas y justamente en esta zona donde puedes visitar el Museo del Aceite de Oliva, camino a Lisboa, en la región de Tomar, está el Convento y Castillo de Cristo, designados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

La zona que aporta la mayor producción se encuentra al Sur de este país, es un área donde la extensión de olivos es tanta que se pierde de vista y puedes conseguir las aceitunas en conserva o en salmuera, certificadas por su calidad.

Afrutado, viscoso, de color amarillo dorado, o verdes con tonalidades amarillas, amargos, picantes o dulces, suaves o intensos, dibujan el maravilloso abanico de aspectos que distinguen entre los aceites del mundo: el aceite de oliva portugués. Afianzado en el cuarto lugar luego de Grecia, entre los productores mundiales de aceite de oliva, Portugal hoy, no solo conquista a sus visitantes por su atractivo patrimonio arquitectónico, también lo logra por la calidad del suelo y las variaciones climáticas en las regiones productoras que determinan la notable calidad del aceite de oliva portugués.

Presentación2

Seis son las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) que certifican algunas de las zonas en las principales regiones con cultivo de olivos en Portugal: Tras-os-Montes, Beira Litoral, Beira Interior, Riatejo e Oeste y Alentejo, contribuyen a la producción de alrededor de 70.000 toneladas de aceite de oliva. Entre ellas Alentejo es la primera región en cantidad de producción, alcanzando una cuota que supera el 50% del aceite de oliva en Portugal, mientras que la región de Tras-os-Montes se ubica en segundo lugar con un aproximado de 30%, y el porcentaje restante se complementa entre las otras tres regiones.

Haciendo una descripción de norte a sur la primera región es Trás-os-Montes, ubicada al oeste de las montañas, tales como Marão, Alvão y Gerês, que separan el interior de la costa, y que forman un espléndido valle sobre el río Duero, el cultivo del olivo y la producción de aceite se concentra en lo que se llama “Terra Quente” (“tierra caliente”).

Contigua a esta región y bordeando la zona del Duero, al sur se encuentra la subregión denominada Beira interior, que incluye el aceite de oliva de la Beira Alta y Beira Baixa. En el norte, el paisaje es montañoso, y se convierte en planicie, a medida que nos dirigimos al sur, donde curiosamente los olivos lindan con plantaciones de robles.

Hacia el centro del país, el territorio se caracteriza por grandes contrastes de paisajes, donde hay esencialmente olivares tradicionales que cubren las colinas y los bancos de los ríos como el Tajo y sus afluentes. En esta zona, más precisamente en Belmonte, se puede visitar el Museo do Azeite (Museo del Aceite de Oliva). Siguiendo el curso del río Tajo, en dirección a Lisboa, se llega en Ribatejo, otra región de aceite de oliva DOP, que incluye ciudades como Abrantes, Santarém, Torres Novas y Tomar. En esta última, el Castillo y Convento de Cristo fueron clasificados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Más al sur, se presenta Alentejo, la región con la mayor producción de aceite de oliva en Portugal, con tres Denominaciones de Origen Protegida, es una región de amplios horizontes, donde las llanuras cubiertas de alcornoques y olivos se extienden hasta donde alcanza la vista. Aquí están también la Azeitonas deConserva (aceitunas en salmuera) de Elvas y Campo Maior, son aceitunas de mesa de alta calidad que están certificados DOP.

De las aproximadas 350.000 hectáreas plantadas con olivos, casi todas se constituyen de especies nativas tales como: Carrasquenha Cobrançosa, Cordovil de Castelo Branco, Cordovil de Serpa, Galega Vulgar, Maçanilha Algarvia y Redondal. Los aceites de oliva virgen extra de estas variedades se están afirmando cada vez más en el Olimpo de excelencia mundial, dado las continuas distinciones logradas en los diversos concursos internacionales de calidad virgen extra.
descarga

NOTA; Algunos gurús de la nutrición afirman que nuestro querido aceite de oliva saludable se convierte en francamente nocivo para el corazón cuando se calienta a temperaturas superiores a 320 grados para el de oliva virgen extra y 420 grados para el aceite de oliva virgen. Al calentarlo, se produce un proceso de hidrogenación, ocasionando que el líquido gane saturación al añadir multitud de átomos de hidrógeno.

Beneficios

Por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, el aceite de oliva podría retrasar o impedir el deterioro mental, el cual está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer.

El aceite de oliva también es un buen aliado para regular el colesterol y eliminar los excesos de colesterol malo en el organismo. Las grasas monoinsaturadas aumentan los niveles de colesterol bueno y estimulan la eliminación de colesterol malo, previniendo al mismo tiempo problemas cardiovasculares.

Las grasas saludables y nutrientes del aceite de oliva también pueden aprovecharse para la belleza del cabello. En este caso, puedes utilizar aceite de oliva extra virgen para disminuir el encrespamiento y conseguir ese peinado que tanto deseas.

Uno de los componentes del aceite, el oleocantal, es un poderoso antiinflamatorio. Por lo que ayuda a reducir los dolores asociados con las articulaciones y los músculos.

El aceite de oliva es una gran alternativa para humedecer, suavizar y prevenir los signos del envejecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *